El panorama político latinoamericano no es alentador, la burocracia ha sido históricamente un obstáculo para el progreso. Desde las interminables filas en las oficinas públicas, hasta los procesos de toma de decisiones excesivamente lentos, las barreras burocráticas han generado frustración tanto en la ciudadanía, como en los líderes políticos. Aún así, el verdadero problema no radica únicamente en la ineficiencia operativa, sino en los círculos cerrados de poder, también llamados “roscas”, que lamentablemente perpetúan este sistema y lo usan como una suerte de forma de mantener el status quo.
Estos círculos, no solo retrasan la implementación de políticas públicas, también impiden la entrada de nuevas voces y perspectivas, bloqueando la innovación y el cambio. La rosca, no es solo un fenómeno visible en Argentina, sino un patrón común en toda América Latina. Las redes de poder muchas veces impermeables, limitan el acceso a decisiones críticas y perpetúan la toma de decisiones basadas en intereses particulares y no en el bien común. Estas estructuras, profundamente enraizadas, favorecen el cortoplacismo, el clientelismo y la resistencia al cambio.
¿Cómo agilizar procesos políticos?
Para romper con este círculo vicioso de antaño, necesitamos una transformación integral de los mecanismos de gestión pública y liderazgo político. Aquí algunas estrategias clave para agilizar los procesos y abrir la puerta a una política más transparente y eficaz:
- Digitalización y modernización de los procesos: El uso de herramientas digitales para automatizar y agilizar la administración pública es uno de los primeros pasos. Desde la implementación de plataformas de gestión documental hasta procesos de participación ciudadana en línea, la tecnología puede optimizar los tiempos y facilitar el acceso a la toma de decisiones.
- Fomento de la colaboración interinstitucional: El diseño y la ejecución de las políticas públicas debería ser colaborativo, no sólo entre distintas instituciones gubernamentales, sino también con actores del sector privado, la academia y la sociedad civil. La diversidad y pluralidad de enfoques son claves para diseñar soluciones innovadoras y efectivas.
- Promoción de la participación ciudadana: La ciudadanía debe ser un actor central en la toma de decisiones, no solo como receptor de políticas, sino como co-creador. En este sentido, es fundamental generar mecanismos ágiles de consulta, participación y control ciudadano, que permitan tener un impacto real en el diseño de políticas.
- Transparencia: La opacidad alimenta la burocracia y perpetúa los círculos de poder. La implementación de políticas de transparencia absoluta y accesibles, puede generar un cambio cultural en la forma en que la ciudadanía percibe y se relaciona con las instituciones. El desafío está en nuestras manos, en Potencia Argentina+ estamos comprometidos con la formación de líderes que romperán con estos círculos viciosos. Creemos firmemente que una política más ágil y transparente es posible, y trabajamos día a día para formar a quienes serán los protagonistas de este cambio. Las nuevas generaciones deben estar preparadas no solo para gestionar, sino para transformar la manera de hacer política, abriendo la puerta a un futuro más equitativo, eficiente y justo para todas las personas.
El camino no es fácil, pero como se ha visto en momentos críticos de la historia, los grandes cambios nacen de líderes comprometidos y audaces. Es hora de dejar atrás la burocracia y abrir paso a una política de resultados y bienestar colectivo.